viernes, 18 de noviembre de 2011

La Brecha Digiatal en México

Chequen estos Datos....... son Duros!!!
hay México......

Las innovaciones tecnológicas de información son importantísimas ya que se han denominado recientemente como la economía de la información (the knowledge based economy), ya que son factores que potencian la productividad de las economías modernas, además de ser esenciales en la reducción de costos para las empresas, con ellas podemos tener acceso a redes mundiales de información, llegar a todo aquel que cuente con una computadora, etc.


A pesar de todo esto México bajó 11 posiciones en el ranking mundial en el uso de nuevas tecnologías, según el Informe Global de Tecnologías de la Información (TI). Se ubica en el lugar 78, por abajo de Uruguay (57), Panamá (58), Colombia (60), Brasil (61), Jamaica (66) y República Dominicana (74), de entre un total de 133 países. El país latinoamericano peor evaluado es Bolivia, en el puesto 131, la antepenúltima posición del ranking

La eficiencia y velocidad de la adopción de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en México ha sido reprobada año con año por el Foro Económico Mundial.

El INEGI subraya que la brecha digital entre quienes acceden a internet desde su hogar y quienes lo hacen en sitios públicos representa aún un atraso para México, pues 54% de los mexicanos hacen uso del web fuera de sus hogares.

Del rango de usuarios de internet 77.3% son mexicanos con menos de 35 años y cerca de 92% por acceden a la red por lo menos una vez a la semana, mientras que 27% lo hace a diario.

De los hogares con computadora (7.4 millones), 32 por ciento señaló no contar con conexión a Internet; de éstos, poco más de la mitad (54%) registró la falta de recursos económicos como la principal limitante para contar con conexión a la red, una quinta parte manifestó no necesitarla.

Según el reporte divulgado en el marco del día de internet, en 2009 el número de usuarios de internet en el país creció de 27.6 a 30.6 millones, comparado con el año anterior, incremento impulsado por los sectores sociales de poder económico. En un año, el segmento de usuarios de internet de mayor ingreso (A, B y C+) pasó de 37 a 39%.

De acuerdo con el documento “Estadísticas a propósito del día mundial de internet” entregados por Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, entre marzo de 2008 y 2009 el número de internautas en el país alcanzó los 27.2 millones, 18.3% más que los 22.34 millones registrados durante 2008.

En cuanto a las computadoras personales, con relación a los países de la OCDE, México se mantuvo en el penúltimo lugar con 10.7 computadoras por cada 100 habitantes (8.2 fue la cifra del año previo), sólo por arriba de Turquía que registró una tasa de 5.1%. Con relación a otros países latinoamericanos, Chile se ubicó por encima de México con una tasa de 13.9, en tanto que Brasil tiene igual cifra que México.




Al analizar los resultados del número de páginas de Internet por cada 10,000 habitantes, México ocupó el penúltimo lugar entre los países de la OCDE, con una tasa de 145.2 contra el 65.6 de Turquía

El otro enorme problema es que la tecnología se limita a la población urbana, la cantidad de internautas de zonas urbanas continúa creciendo mientras que la de zonas rurales prácticamente se mantuvo sin cambios. Según el Estudio 2009, 22.7 de los 27.6 millones de internautas vivían en zonas urbanas, mientras que la edición de este año destaca que dicho segmento aumentó casi tres millones. Sin embargo, según el Estudio 2010 son cinco millones los internautas que viven en zonas rurales, apenas 100,000 más que el año anterior.

Sin embargo la creación de redes sociales ha servido fundamentalmente a la explosión acelerada del uso de las nuevas tecnologías de información, así como al aumento de los llamados teléfonos inteligentes, pero aun así la población joven es la que más los utiliza y claro las nuevas generaciones que ya nacieron con todas estas ventajas los cuales estas fuertemente vinculadas con el mundo virtual.

Con todos estos datos duros nuestros políticos no le dan la importancia que requiere al uso de la nuevas tecnologías ya que destinan un presupuesto mínimo, en sus agendas no han considerado que son políticas prioritarias el uso de estos nuevos instrumentos tecnológicos, no tienen la prospectiva que estás se convierten y pueden consolidar a una economía del conocimiento. .

Lamentablemente las cifras de México indican que no está evolucionando al ritmo que el entorno mundial establece, ya que cuenta con niveles muy bajos en comparación con otros países. Los contrastes con las cifras de países desarrollados son muy explicables, ya que países con similar desarrollo han evolucionado más rápidamente en sus indicadores y nuestro país sigue simplemente igual.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

PROYECTOS ALUMNOS



Algunos proyetos en los que los alumnos de la uttec estan trabajando 
Les dejo algunos links para que  los visiten y mas blogs de los alumnos de Ingenieria en TIC


La radio en Panda Formula






CONNBUSS e-commerce


Revisa su Blog




























Post de Mike: Científicos chinos logran almacenar 90 gigas en bacterias






Blog de Omar: Automatización de inventario






Morita, y su blog: Por qué? y para qué? la seguridad Informática



http://​janeth-blogjaneth.blogspot.com/



http://​estesitioesmio.wordpress.com/

La UTTEC

http://www.uttecamac.edu.mx


Ing. Roberto Galván Peña
Rector
En esta Institución se imparten siete programas educativos de técnico superior universitario y seis de nivel licenciatura, atendiendo a más de 4500 estudiantes, de los cuales, cerca del 70% cursa estudios del nivel 5A, en programas educativos reconocidos a nivel nacional por su buena calidad. En sus diferentes aulas, laboratorios y talleres se realiza actividades científicas y se extiende el conocimiento y los servicios hacia la sociedad.

Es práctica constante de esta Universidad actualizar sus planes de estudio de acuerdo las necesidades del sector productivo, renovar su equipamiento. y mejorar sus instalaciones. Nuestros profesores de tiempo completo y de asignatura se capacitan y actualizan constantemente para ofrecer a los estudiantes mejores experiencias educativas que contribuyan a su formación integral.

Ser universitario es mantener inquietud por el saber y búsqueda de la verdad como guía para la vida. En este sitio podrás conocernos y enterarte de los servicios educativos y tecnológicos que ofrece esta Casa de Estudios; la vinculación con otras instituciones de carácter público y social; publicaciones académicas; actividades culturales y deportivas; estadísticas; noticias y avisos importantes Seguramente encontrarás aquello que sea de tu interés.

Apreciamos la oportunidad que nos das de poder servirte. Recibe un cordial saludo. 

Aqui les dejo algunas imagenes referentes a nuestra universidad, con alumnos e infraestructura




seleccion taekwondo uttecamac


algo para reirse



los pitufos van a comer

UTTECAMAC Y LAS TECNOLOGIAS EMERGENTES